Hoy os dejo aquí un Poema Solidario para el Proyecto de Scripto.es destinado a Médicos Sin Fronteras. Creo que es un Proyecto magnífico. CIERRA LA PUERTA Cierra la puerta, madre, … Continúa leyendo Poetizando…

Hoy os dejo aquí un Poema Solidario para el Proyecto de Scripto.es destinado a Médicos Sin Fronteras. Creo que es un Proyecto magnífico. CIERRA LA PUERTA Cierra la puerta, madre, … Continúa leyendo Poetizando…
El boulevard flanqueado de árboles empieza a teñirse de verde. La primavera estrenada le va prestando su color y el sol tibio templa la mañana. Un airecillo suave que arrastra restos del invierno hace que la gente busque su calor.
Los bancos de madera van llenándose de mamás con bebés, pero mi mirada se detiene en una pareja de ancianos, que caminan por el centro del boulevard. Los dos con cabello blanco, los dos andando muy lentos.
El coge la mano de ella mientras la empuja con suavidad hacia uno de aquellos bancos calentados por el sol. Se sientan muy juntos, como si cada uno tomara la fuerza del otro para sustentarse. Se miran, cuchichean y sonríen. Sus miradas tienen un aire de complicidad teñida de cariño. Parecen niños.
No puedo dejar de mirarlos… ¡se ven tan vulnerables¡
Pienso, cuantas noches en vela, cuantos días preocupados, cuanta vida empeñada tan solo en criar a sus hijos, y ahora…
Como alguien dijo… ellos son nuestros héroes, pero… ¿por qué envejecieron tan pronto?
Olvidan todo, se olvidan hasta de si mismos y de lo que fueron.
Ellos, que creaban hasta lo que no se había creado con tal de entregárnoslo, en su afán de facilitarnos la vida. Ahora su espalda está inclinada, como buscando de nuevo, aquella postura que tuvieron antes de nacer.
Me siento triste, yo no estaba preparada para esto, para enfrentarme a la vida sin sus consejos. Ellos eran mis superhéroes. Detrás de mis dudas, de mis fracasos, de mis éxitos, siempre han estado ellos, con esa fuerza que yo pensé que era eterna.
Y ahora esa eternidad se disipa como la niebla y me convierto en el nuevo héroe, con unos niños entre las manos, que no lo son, pero que hay que protegerlos como si lo fueran.
Y mis manos son sus manos, mis ojos son los suyos y mi corazón se ensancha para acogerlos con la ternura que ellos sembraron durante toda su vida.
Los ancianos se levantan, me acerco y al verme levantan sus manos en un saludo. Su mirada se ilumina. Llego hasta ellos y los tomo a cada uno de un brazo. Su peso es muy leve y así andando nos alejamos por el boulevard.
Ellos son mis ancianos, ellos son mis padres, ellos son mis héroes.
Un regalo bello, bello, que me hace Julie…
Dedicado a María, https://temiromemiras.wordpress.com/ Por su amabilidad al invitarme a escribir este cuento. Para ella, especialmente.
Era un lugar extraño. Allí nada existía sin un «doble». Era un lugar muy primitivo. Dicen que este lugar se llamaba Tierra. Sus habitantes se alimentaban de sus propias sombras. Como podéis imaginar en este lugar, siempre lucía el sol. La sombra, además de alimento, era la casa y el vestido. Sus habitantes vivían deambulando. El agua no era ni dulce ni salada y cada sombra tenía su propio lago y nadie dependía del otro. Un día, un niño y una niña, salieron de su sombra a jugar con las luces extrañas. Y entre juego y juego, encontraron una cajita llena de granos dorados, se los repartieron y regresaron cada uno a su sombra. Durante días, contemplaron su hallazgo, sus formas, su color, su tacto. El niño guardó los granos en su…
Ver la entrada original 153 palabras más
No hace falta añadir más…
El verano pasado me embarqué en el proyecto más hermoso en el que he tenido oportunidad de participar, pero también en el más doloroso.
Me enteré de que se estaba organizando la realización de un libro para recaudar fondos para ayudar a Almudena, una niña asturiana de 13 años, que tenía leucemia y necesitaba someterse a un tratamiento muy costoso. Buscaban escritores e ilustradores y no dudé en apuntarme sin mirar.
Digo sin mirar, porque fue tal cual, me apunté sabiendo únicamente que tendría que escribir. Cuando me puse a ello y leí las condiciones me asusté al descubrir que se trataba de escribir un cuento para niños de 10 a 15 años y si habéis leído mis relatos sabréis que distan mucho de ese público objetivo.
Me lo planteé como un reto, vi fotos de Almudena, de todos los actos que se realizaban con el mismo fin y me…
Ver la entrada original 318 palabras más
… no seas inocente…
… siempre ganan los poderosos.
No quería oírte porque hacerlo significaba que perdería toda la fe que tengo en que los seres humanos somos algo más.
Pero he tenido que bajar la cabeza y aceptar tus palabras.
Sí, los seres humanos somos algo más, pero… hay tantos tipos de seres humanos!!!
![]() |
Foto de Internet |
Que los niños, en muchos lugares han perdido su sonrisa, su inocencia y hasta su vida. Y que los adultos no tienen ni la oportunidad de luchar.
Miro a lo lejos, la tarde se ha cubierto de nubes…
… ¿será eso lo que nos espera…?
Editoras: Paula Castillo Monreal, Felicitas Rebaque
Historias de mi vida y de otras vidas
Sitio web de Juan Manuel Luna Guerrero
Los artículos de Javier Vidal
Conoscersi e parlarsi è un dono
Libres, digitales, inconformistas
Mitología Personal
Una iniciativa distinta... Evolucionando
Microcuentos, libros y reseñas
Cursos online y talleres presenciales de escritura creativa en Valencia. Recursos para escritores y encuentros del taller literario. Club de novela, poesía y narrativa breve. Escuela de escritura. Comunidad de microrrelatos, haikus y cuentos. Desafíos lunares internacionales. Espacio para tus creaciones y relatos en cadena. El otro blog de Aurora Luna
Reflexiones de una escritora en construcción.
El blog de María G. Vicent
Uma mistura mágica de poesia, imagens, música, citações, atualidades e velharias do Brasil e do mundo,sempre com um toque de inconformismo ...