Desde aquí veo ponerse el sol de la tarde. Es una luminosa tarde de otoño caluroso. Mnemosine a mi lado me observa. Sólo la siento, pero, noto sobre mí su … Continúa leyendo Desde mi terraza… Divagando con Mnemosine

Desde aquí veo ponerse el sol de la tarde. Es una luminosa tarde de otoño caluroso. Mnemosine a mi lado me observa. Sólo la siento, pero, noto sobre mí su … Continúa leyendo Desde mi terraza… Divagando con Mnemosine
En estos días que estamos viviendo, el móvil ha funcionado hasta echar humo. Los amigos, la familia. Estar conectados es importante. Saber de ellos, más. Y hablar, hablar y transmitir … Continúa leyendo Hablaba con ella…
Acepta solo… Acepta que, algunas veces las cosas se acaban, porque realmente no tienen futuro o no son lo suficientemente auténticas para sobrevivir. Sabia recomendación para empezar la semana con … Continúa leyendo Acepta…
El misterio que nos envuelve. Sí, te parecerá extraño pero cada persona que llega a nuestra vida, lleva con ella un misterio. Esta persona, la otra, la de más allá… … Continúa leyendo Algo que escribí…
Y de la ternura… qué? – Buena pregunta, me has dicho. No sé si es buena o no, pero echo en falta un punto de ternura entre el mundo que … Continúa leyendo Y de la ternura…
Voy a apagar la semana, a dejar las preocupaciones suspendidas en el aire, a desterrar el horario, a guardar los zapatos de tacón… Y… ¿sabes? Encargaré un sol tibio que nos … Continúa leyendo Vienes…?
Me has hecho una pregunta… ¿Se puede amar a dos personas a la vez? Pensé que te la podía responder fácilmente. Pero ahora me doy cuenta que no. Pero tu pregunta ha … Continúa leyendo Tu pregunta…
Juego? Un juego me has dicho? Si, eso es lo que te he dicho, me has respondido. Y tú crees que la política es un juego? Porque lo que me … Continúa leyendo Un juego…
Pasaba cada día por la puerta de mi despacho, silenciosa, tranquila, pero siempre sonriendo.
Desde mi mesa oía su voz saludando y yo pensaba entonces que la mañana era más luminosa, más acogedora, más humana.
Luego me perdía en mi trabajo y parecía que la olvidaba, pero no, de vez en cuando recordaba esa sonrisa y todo me parecía más fácil.
Un día tuve que ir al departamento donde ella trabajaba. Estaba en el mismo edificio, en el mismo lugar, pero tan lejano de mí como las antípodas.
Mientras esperaba, la observé y seguí haciéndolo en los días sucesivos cuando tuve que ir de nuevo. Me dí cuenta que la gente a su alrededor la ninguneaba, que sus opiniones válidas y competentes, no eran escuchadas, que su sonrisa se perdía entre un montón de intereses, de hipocresías, de amabilidades medidas y tasadas.
En uno de aquellos instantes de observación me sorprendió, pero yo no bajé la mirada. Cuando nuestros ojos se encontraron, las dos nos entendimos con ese lenguaje que va más allá de la palabra. En los suyos presentí el dolor.
Pensé que lo que triunfa, lo que medra, lo que asciende, es el comercio servil e interesado. La manipulación y el engaño, la sonrisa fácil y la crítica punzante e hipócrita.
Su sonrisa limpia, serena y tranquila servida cada mañana como un regalo para el corazón, se hacía añicos frente a la mezquindad. Y en ese instante sentí rabia porque las personas que la rodeaban, no se merecían aquella sonrisa. No se merecían nada. Quizá era injusta y una sonrisa no era suficiente para hacer de una persona, un ser humano bueno, pero aquella sonrisa iluminaba sus ojos. No se quedaba en una mueca provocada por un deseo de agradar, no, era una sonrisa que surgía de unos sentimientos profundos y limpios.
Pasaron unos días y volví a subir aquella escalera que me llevaba a las antípodas. Ella, ya no estaba allí. Todo me pareció diferente. La luz era la misma, pero parecía no tener la misma intensidad. Un aire menos puro atravesaba la estancia. Pregunté por ella.
Se fue, me contestaron, un día su mesa apareció vacía y, la verdad, no sabemos por qué, pero cuando miramos hacia donde ella se sentaba, sentimos la sensación de haber perdido algo.
¿Quizá su sonrisa?, pregunté.
Nadie me contestó, todos bajaron la cabeza.
Detrás de la Catedral de Notre Dame, justo al principio de la isla, hay instalada una cripta en honor a los franceses victimas de las deportaciones nazis.
En las paredes hay diversas frases alusivas. Una de ellas es de Paul Elouard y me emocionó profundamente.
Dice:
«Je suis né pour te connaître, pour te chanter, liberté»
Me emocionó por lo que significa y porque pienso que yo también he nacido para algo muy concreto… para conocerte, para pensarte, para llenar de ti mi espíritu y mi corazón, y en definitiva, para amarte con toda la intensidad de que soy capaz.
Si alguna vez una persona te dice estas palabras, no puedes dejar de amarle, ni aunque pasen los siglos…
No habrá nadie a no ser que ese seas tú…
Blog personal
Zuri Aguirre
Editora: Felicitas Rebaque
Historias de mi vida y de otras vidas
Sitio web de Juan Manuel Luna Guerrero
Los artículos de Javier Vidal
Conoscersi e parlarsi è un dono
Si no llevas contigo lo que buscas, no lo encontrarás cuando llegues.
Libres, digitales, inconformistas
Mitología Personal
Una iniciativa distinta... Evolucionando
Microcuentos, libros y reseñas
Cursos online y talleres presenciales de escritura creativa en Valencia. Recursos para escritores y encuentros del taller literario. Club de novela, poesía y narrativa breve. Escuela de escritura. Comunidad de microrrelatos, haikus y cuentos. Desafíos lunares internacionales. Espacio para tus creaciones y relatos en cadena. El otro blog de Aurora Luna
Reflexiones de una escritora en construcción.